¿QUÉ DICEN DE URBANO?
EN ESTE ÚLTIMO CAPÍTULO RECOGEMOS LOS TESTIMONIOS DE LOS DIRECTIVOS, ENTRENADORES, JUGADORES, PERIODISTAS Y AFICIONADOS QUE COINCIDIERON CON EL BASE LEONÉS Y QUE DAN MUESTRAS DE SU ENORME TRASCENDENCIA

DIRECTIVOS Y ENTRENADORES
«¡Qué decir de “Urbanín”, cómo limaba asperezas, cómo unía, familia, amigos o compañeros de equipo!».(Toño Balsa, presidente del JT entre 1994 y 1996, las dos primeras temporadas en Liga EBA, y entrenador ayudante con Luis Alberto Fernández de 1990 a 1993).

«Una persona sencilla, cercana, amable y respetuosa, que, unido a su coraje, pasión y fuerza mental, transmite la energía que le convierte en LIDER». (Chema Vecino, directivo del JT durante la etapa de Urbano en el club, hijo del fundador, Antonio Vecino, y presidente entre los años 1998 y 2000).

«Siempre he llevado en el corazón con orgullo el haber recorrido un tramo de nuestras vidas deportivas juntos». (Luis Alberto Fernández, entrenador del JT desde 1990 a finales de 1995, siendo el técnico que dirigió a Urbano en Ponferrada desde su primera temporada hasta el inicio de la última. Director del Campus de Baloncesto de Astorga y coordinador de cantera del colegio Discípulas de León).

«Eres de esa clase gente que, con su ejemplo, te reinicia. Gracias por tu implicación». (José Manuel Vázquez, entrenador del JT entre 1995 y 1999,coincidiendo con Urbano en su última campaña en Ponferrada. Posteriormente, director deportivo del JT en la temporada 2001-02, coordinador de deportes del colegio Marista de León y, actualmente, presidente de la Delegación Leonesa de Baloncesto y tesorero de la Federación de Baloncesto de Castilla y León)

«Ojalá mi ánimo te sirva para, aunque solo sea, un mínimo de apoyo en estos momentos. Sinceramente, orgulloso de haberte tratado. Un muy afectuoso abrazo».(Miguel Ángel Agudo, entrenador ayudante que coincidió con Urbano entre 1992 y 1995. Presidente de la Junta Gestora del club JT las temporadas 96-97 y 98-99)

«Tu madera de líder marcaba la diferencia. Fuiste un ejemplo a seguir como jugador y mucho más como persona». (Alberto Cordón. Entrenador ayudante del JT en Liga EBA en la temporada 95-96. Posteriormente,entrenador de cantera en clubes como el JT, Ciudad de Ponferrada, C. B. Bembibre o BF León).

SUS COMPAÑEROS (ORDENADOS CRONOLÓGICAMENTE)
«Son muchos los que han conocido a mi hermano en su vida personal y deportiva, pero yo tuve la suerte de vivir su grandeza en familia desde muy pequeño. Al ser mi hermano mayor, intenté imitar su entrega en la cancha y su esfuerzo en cada entrenamiento y así me convertí también en jugador de baloncesto. Además de eso,aprendí muchas más cosas de él que influyeron y me moldearon como persona. Hoy, frente a la enfermedad, sigo admirando su lucha con los mismos valores que siempre me enseñó. Antes eras mi ejemplo, pero ahora te has convertido en mi ídolo. Te quiero, hermano». (Miguel “Tito” González, jugador del JT entre 1990 y 1994 y ex del Elosúa. Hermano de Urbano).

«Urbano, “Urbanín”, “Urbi… Siempre una sonrisa, todo pundonor, fuerza, carisma, ánimo al grupo, respeto al compañero, al contrario, y a las personas. Cuando al final del partido no quedaba ya nada de físico, seguíamos peleando y reboteando porque sabíamos que pasándole la bola él seguía corriendo el contraataque y ganando el partido. ¡Muchas veces! Una “fuerza de la naturaleza”tanto en lo físico como en persona». (Juan Neira, capitán del Más y Más Ponferrada y compañero de Urbano las temporadas 90-91 y 92-93. Fundador, junto a Paco Láinez, del Campus de Baloncesto Ponferrada y responsable del Basket Bierzo y los equipos del colegio San Ignacio en los años 90).

«Gran compañero y mejor persona, siempre dispuesto a echar una mano. Un gran lujo haber compartido contigo». (Abel Abella, compañero de Urbano en la temporada 90-91. Posteriormente, entrenador de base en el IES Gil y Carrasco).

“Un base muy completo, con un físico importante para aquella época y que reunía todas las condiciones que debe tener un director de juego: habilidad en el pase, buen manejo de balón, bien defensivamente, liderazgo… Incluso con capacidad de adaptarse a otros puestos del juego». (Óscar García, compañero de Urbano en la temporada 90-91 y también jugador de C. B. Vega de Espinareda, Basket Bierzo, C. B. Barco de Valdeorras, Ciudad de Ponferrada, C. B. Torre del Bierzo y CAB Toreno. Entrenador en el colegio La Inmaculada y, desde el año 2011, presidente del C. B. Ciudad de Ponferrada).

«Un gran deportista, muy generoso en el esfuerzo y buen compañero que siempre nos ayudó a los más jóvenes del equipo a ser mejores». (Pablo López, compañero de Urbano en las temporadas 90-91 y 92-93 y posteriormente jugador de Basket Bierzo. Entrenador en el colegio La Inmaculada, fundador de la Agrupación Deportiva Campus y técnico hasta su fusión con el C. B. 6,25, club del que es presidente desde el año 2012).

«Escucharte decir “Moraco” me retrae a momentos que, a través del baloncesto, nos han hecho ser como somos. Eso sí, tú ya traías de serie el «gen luchador». Algunos lo descubren ahora. Muchos tuvimos la suerte de tenerte al lado. Gracias por enseñarnos tanto, “Cianín”».(Juanjo Moro, jugador de Más y Más Ponferrada en la temporada 90-91, después de formar parte de la plantilla de Elosúa León que acababa de ascender a ACB. Posteriormente, entrenador de cantera en diversos equipos de la capital de la provincia como Aros y Colegio Leonés.Durante muchos años, técnico de la Universidad de León en Primera Nacional Femenina).

«De “Truchi a Abejorro”: Urbano, “Cianin”, nunca olvidaré las tardes de baloncesto en nuestro JT de Ponferrada. Gracias, “maestro”, por ser como eres».(Carlos Pérez, pívot de Más y Más Ponferrada en la temporada 90-91 y compañero de Juanjo Moro en el Elosúa que ascendió a Liga ACB).

«En el JT compartimos más que baloncesto: viajes enFiat Tipo, cenas de equipo en El Fielato… Y una amistad inquebrantable por siempre. Tu lucha y tu legado permanecerán eternamente”. (Andrés Natal, jugador de Más y Más Ponferrada en Segunda División de 1990 a 1994, dejando el equipo tras el ascenso a Liga EBA).

«Te llevo muy dentro, pasamos muy buenos momentos y te diré que sigo con dos espinas clavadas: el día que nos ganaste en Globo y la canasta en el último segundo en Salamanca. TE QUIERO» (Dani Salvadores, jugador del Más y Más Ponferrada en Segunda División entre 1991 y 1994, dejando el equipo tras el ascenso a Liga EBA. Tío de la jugadora de Movistar Estudiantes Ángela Salvadores).

«¡Qué decir de Urbano, “Urbi”! La primera vez que lo vi, vi un jugador de verdad, diferente, especial. Para mí de lo que yo viví, era como el Magic Johnson de esa época, podía hacerlo todo. Siempre tenía palabras, consejos, aunque fueras el novato del equipo. Un grande. Gracias por todo». (Eloy Vizcaya, jugador del Más y Más Ponferrada que coincidió con Urbano en las temporadas 92-93 y 93-94. Posteriormente, jugador de Basket Bierzo en la época de la refundación liderada por Juan Neira).

«La fuerza que tenías jugando no es nada comparada con la que tienes como persona y amigo». (Jesús “Chus” Sanguino, exjugador de Elosúa León y en la plantilla del JT entre 1992 y 1995, formando parte de la plantilla del ascenso y de la del debut en Liga EBA)

«Fuiste un espejo en el que mirarnos los júniores que compartimos equipo contigo en el JT. Gracias por ser como eres». (Diego Martínez, miembro de la primera plantilla del JT entre 1993 y 1996, las dos primeras temporadas estando aún en edad júnior. Posteriormente,jugador del C. B. Ciudad de Ponferrada y C. B. Navia, ambos en la Primera Nacional Masculina de Castilla y León y Asturias, respectivamente)

«Amigo, compañero, eres para mí un ejemplo de esfuerzo, de superación, de alegría y de saber aprovechar las cosas buenas que tiene la vida. SIEMPRE has dado el cien por cien de lo que eres. ¡¡SOY UN AFORTUNADO POR SER TU AMIGO!!». (Víctor San Francisco, base del JT entre 1993 y 1995. Desde entonces y actualmente,entrenador de cantera del Colegio Leonés).

«Hola, Urbano: Tantos momentos inolvidables, tanto dentro como fuera de la cancha, que siempre ocuparás un lugar especial en mi vida y la de tantísima gente a la que has inspirado y hecho reír. Siempre que uso Betadine me acuerdo de tu anécdota y no puedo evitar una sonrisa. No gastes ni un ápice de atención en lo que te limita y pon toda tu energía en todo aquello que sí puedes hacer y trata de disfrutarlo al máximo con todo el optimismo que siempre te ha caracterizado». (Hugo Iturralde, pívot palentino del JT en las campañas 94-95 y 95-96. Desde hace años, afincado laboralmente en el Reino Unido)

«Tus lecciones marcaron mi vida». (Óscar Otero,alero del JT las temporadas 94-95 y 95-96, las dos primeras del club en Liga EBA, al que llegó tras ser subcampeón de España júnior con el Colegio Leonés. Posteriormente, jugador de equipos de Liga EBA en Zamora, Don Benito, Pamplona, Mérida y Plasencia. En la temporada 2005-06, en las filas de Ciudad de Ponferrada en Primera División Nacional, finalizando su carrera en el C. B. Virgen del Camino en esa misma categoría).

«Para mí la llegada de Urbano al vestuario era la llegada de la alegría y del buen rollo. Un tipo que sabía vacilar con gracia y que aguantaba también que le vacilaras con la misma gracia. Siempre estaba deseando que apareciera por la puerta con esa sonrisa. Una sonrisa que es muy difícil de explicar y que conocemos muy bien todos los que la hemos recibido». (Quique Aguado, alero del JT la temporada 94-95)

«Urbano, amigo, compañero, guía, ser de luz. Eres un verdadero y asombroso ejemplo de vida para todos. Gracias por contribuir a construir un mundo mejor». (Andrés Rodríguez, pívot del JT Baloncesto Ponferrada entre los años 1995 y 2000, coincidiendo en su primera temporada con Urbano, de quien heredó la capitanía del equipo. Tras su paso por Ponferrada, jugador en los equipos de Liga EBA de Roquetas del Mar y Rivadavia,retirándose en el Agustinos de Primera Nacional. Como entrenador, ha dirigido equipos de cantera de Agustinos y Madisson College en Estados Unidos. Actualmente,entrenador de la Universidad de León en Primera División Femenina y ayudante de Mipelletymas BF León en Liga Femenina 2).

«Urbano, tu grandeza no se mide por lo que has hecho, sino por el amor y la bondad que siempre has compartido. Tu fuerza, tu generosidad y tu luz nos enseñan cada día el verdadero significado de la amistad y la vida».(José Luis “Nani” Guerrero, pívot del JT Baloncesto Ponferrada en la temporada 95-96, tras haber ascendido y debutado en ACB con el Elosúa y jugar en Gandía, Badajoz y Caja Cantabria. Posteriormente, jugó en Calpe, Inca y Roquetas de Mar, además de una temporada en la liga austriaca y otras dos en la portuguesa).

«Orgulloso de haber compartido vestuario contigo y absoluta admiración por ti». (Quique Silván, alero bembibrense y compañero de Urbano en la temporada 95-96. Llegó procedente del CAB después de formarse en las canteras de Colegio Leonés y Fórum de Valladolid para,posteriormente, jugar con Amics del Básquet Castelló y Cáceres CB, con el que logró el ascenso a Liga ACB en 1992. Tras su paso por el JT, continuó su trayectoria en equipos de su localidad natal como C. B. Bembibre La Berciana y, más recientemente del C. B. Bembibre sénior masculino y Basket Fans Bierzo).

«Quiero agradecerte cada momento que hemos compartido en entrenos y partidos. Tu energía, competitividad y determinación son verdaderamente inspiradoras. Gracias por ser un ejemplo a seguir».(David Vázquez, escolta ponferradino que coincidió con Urbano al comienzo de la temporada 95-96. Formó parte de la misma generación que Óscar Otero en el Colegio Leonés subcampeón de España júnior. Posteriormente,integró la cantera del Fórum Valladolid, participando los entrenamientos del primer equipo y llegando a debutar en ACB junto al mítico Oscar Schmidt. También formó parte del Vetusta Oviedo).

«Siempre te vi como un gran jugador y, cuando te conocí, supe que eres grande». (Miguel Ángel Orallo,base compañero de Urbano en la temporada 95-96, exjugador de la Universidad de León, C. B. Bembibre La Berciana, fundador y exjugador de CAB Toreno y más recientemente en el C. B. Bembibre Sénior Masculino).

«Eras un referente jugando y lo sigues siendo en la vida. Un abrazo muy fuerte». (Rodrigo “Roy” Martínez,base que coincidió con Urbano en la temporada 95-96 siendo júnior de primer año y hermano de Diego Martínez. Posteriormente, jugador en la Universidad de Salamanca en Primera Nacional y en el Maderas Peralta de la misma localidad en Liga EBA. Formó parte de la plantilla de Ciudad de Ponferrada que logró el ascenso a Liga EBA en el año 2007).
LOS PERIODISTAS Y COMENTARISTAS QUE SIGUIERON LA TRAYECTORIA DE URBANO EN PONFERRADA

«Era un jugadorazo, un tío de equipo, un jugador comprometido y siempre estaba en los momentos decisivos. Su experiencia le hacía ser insustituible y siempre tomaba buenas decisiones. En lo personal, qué puedo decir… Es una excelente persona, generoso y lo recuerdo siempre aceptando la crítica con una sonrisa, que fue muy pocas veces, pero siempre agradecía que lo hicieses… Y eso, en el deporte profesional, no se estila mucho” (Manuel Domínguez, narrador de los partidos del JT en Liga EBA para Onda Bierzo-Onda Cero Radio y actualmente periodista de La 8 Bierzo).

«Urbano era un jugador con pundonor, con empaque y fuerza que transmitía todo en la pista, capitaneando una generación mágica en el baloncesto berciano». (Paco Jiménez, actual responsable de deportes de Radio Bierzo-Cadena SER y ya entonces cubriendo la actualidad del JT para dicho medio de comunicación).

«Urbano es un jugador histórico del baloncesto leonés que en Ponferrada le vimos y pudimos disfrutar defendiendo al JT en Segunda División y Liga EBA. Es un espejo en el que deberían mirarse todos los jugadores que empiezan en el baloncesto, pura generosidad y, si tengo que definirlo en cinco palabras, éstas son: Urbano, un caballero del deporte». (Cruz Vega, quien cubrió la actualidad del JT tanto en Segunda División como en Liga EBA realizando un amplio seguimiento en La Crónica de León. También fue árbitro de baloncesto y el primer presidente que tuvo la Subdelegación Berciana de Baloncesto en los años 70. Autor de los primeros libros sobre la historia de la S. D. Ponferradina, profesor en el instituto Álvaro de Mendaña y director de la compañía de teatro Conde Gatón).

«El paso de Urbano González por el JT tuvo mucho que ver con la época más brillante del equipo ponferradino, que con el base en sus filas logró el ascenso a la Liga EBA y firmó algunas de las temporadas más recordadas por los aficionados al baloncesto del Bierzo. Eran los años en los que el pabellón de La Borreca se llenaba hasta la bandera en cada partido, convirtiéndose en el sexto jugador en más de una ocasión. Aquel equipo, con Urbano como uno de los líderes del vestuario, fue clave no sólo para mantener viva la afición al baloncesto en Ponferrada, sino para incorporar a nuevos fieles a la canasta que cada quince días vibraban con el JT e, incluso, para forjar alguna que otra vocación periodística entre los que cubríamos sus partidos para Tele Cima».(Álex Estébanez, narrador de los partidos del JT para Tele Cima durante las dos primeras temporadas del equipo el Liga EBA y durante varios años periodista en Radio Bierzo-Cadena SER y el Diario de León. Actualmente, en el El Bierzo Digital y corresponsal del diario As en Ponferrada).

«Urbano en la pista era el líder, sustento y corazón de aquel JT». (Luis Daniel Enríquez, comentarista de Tele Cima en los partidos del Más y Más Ponferrada en Segunda División. Desde la temporada 95-96, entrenador ayudante con José Manuel Vázquez y técnico del primer equipo de 1999 al año 2002. Posteriormente, cofundador y entrenador de C. B. Ciudad de Ponferrada. Actualmente,entrenador del equipo de liga Sénior Provincial y vocal de la Federación de Baloncesto de Castilla y León).

«Para mí Urbano González representa la época más gloriosa y los mejores años del JT Baloncesto Ponferrada… El eterno capitán». (Borja Barredo,comentarista de Tele Cima en los partidos del JT y actual entrenador del hijo de Urbano González en el Perfumerías Avenida Marfila de Primera Nacional Masculina).
LA AFICIÓN

«Urbano, para el Infierno Verde, fue un jugador muy importante, con mucha garra, siempre con una sonrisa dentro y fuera de la pista, muy cercano, de la familia». (Santi Crespo, presidente de la peña Infierno Verde y entrenador de equipos base en el C. D. JT y el C. B.Ciudad de Ponferrada, actualmente en activo).