HABLAMOS CON EL EX JUGADOR DE BIERZO FITNESS DENTOMÉDIC CIUDAD DE PONFERRADA, OLLE LUNDQVIST, SOBRE SU ACTUAL TEMPORADA CON EL REAL CANOE EN LEB ORO, LOS RECUERDOS DE SU PASO POR NUESTRA COMARCA, SUS EXPECTATIVAS PARA EL FUTURO Y CÓMO ESTÁ VIVIENDO LA ACTUAL CRISIS SANITARIA EN SUECIA

Este viernes, 1 de mayo, entrevistamos a Karl Olle Viktor Lundqvist, cuyo paso por tierras bercianas fue breve pero sin duda dejó un gran recuerdo en sus compañeros, entrenadores y jugadores en general. El internacional sueco sub 20 se incorporó a las filas del Bierzo Fitness Dentomedic Ciudad de Ponferrada en el último tramo de la competición, al tiempo que se recuperaba de su grave lesión de rodilla con intensas sesiones de fisioterapia en las instalaciones de «Fisad Spa», por mediación del entonces director deportivo del club, Quique Fernández.

Disputó los últimos seis encuentros de la fase regular donde al principio su participación fue escasa, evolucionando progresivamente hasta el punto de ser clave con sus 18 puntos en el partido por el título del grupo «A» contra Ardoi en tierras navarras. Ya en la fase de ascenso, su participación también fue determinante, siempre saliendo desde el banquillo para meter una marcha más a cada uno de los tres partidos disputados y teniendo, en ese sentido, también un papel importante.

Su posterior actuación individual con el combinado sueco en el Eurobásket sub 20 disputado en Matosinhos (Portugal), llamó la atención de diversos clubes, entre los que se encontraba el Real Canoe en LEB Oro, donde ha hecho una gran temporada ha título individual, logrando en una ocasión ser el MVP de la jornada.

Antes de la entrevista su técnico de Ponferrada, Luis Daniel Enríquez se refería a él como un «gran tipo» recordando la naturalidad con la que llegó el primer día a los entrenamientos, siempre transmitiendo «muy buen rollo» e integrándose con rapidez a pesar de llegar estando muy avanzada la temporada.

«ME GUSTABA PASEAR POR PONFERRADA, SUS GENTES… Y ADEMÁS LA TEMPORADA FUE PERFECTA»

Al comienzo de la charla, Olle Lunqvist era cuestionado sobre sus mejores recuerdos en su estancia en Ponferrada. Sin dudarlo, el jugador admitió que le gustaban muchas cosas de una localidad que era similar en cuanto a tamaño a su ciudad natal, mencionando la tranquilidad, la amabilidad de sus gentes y, a diferencia de Suecia, la buena climatología. El jugador sueco explicó que «me gustaba salir a pasear por Ponferrada, la vida de la ciudad, ir a sus restaurantes, la gente se paraba a hablar contigo y era muy amable… Y encima la temporada con el equipo fue perfecta».

En este sentido, se siente agradecido porque pudo recuperar sensaciones como jugador y por las oportunidades que se le dieron en la pista, hablando de que el hecho de que soliese salir desde el banquillo era algo sin importancia porque al final pudo aportar al equipo y notó que se le transmitía confianza. Ello lo comentaba mientras se le recordaba su gran actuación ante Ardoi y su importancia como jugador «revulsivo» en la fase de ascenso a LEB Plata dando minutos de mucha calidad al equipo.

Más adelante, preguntado por aspectos que le habían gustado de la capital berciana, mencionaba la comida y en particular el restaurante «Trastevere», situado en la calle del Reloj. No se quiso olvidar de una persona como Diego Arias Giráldez, responsable de la clínica «Fisad Spa» del cual dijo que «es un gran tipo» y del mimo con el que le trató durante su recuperación, recordando que acudía tres días a la semana a sus instalaciones a recibir sesiones de fisioterapia, lo que le ayudó a mejorar de forma importante en la recuperación de su lesión.

«CON CANOE PERDIMOS MUCHOS PARTIDOS IGUALADOS, TENÍAMOS EQUIPO PARA ESTAR EN MITAD DE LA CLASIFICACIÓN»

Olle Lundqvist habló de su actual temporada del ZTE Real Canoe el LEB Oro, que le ha dejado un sabor agridulce, ya que ha notado un crecimiento individual como jugador y sus actuaciones en la segunda categoría del baloncesto español han sido a buen nivel, llegando a conseguir el MVP de la jornada en una ocasión. El base sueco así lo reconoce, dentro de que se encuentra cada vez mucho mejor de las molestias derivadas de su lesión de rodilla, aunque admite que todavía no está recuperado del todo y que en cuanto lo esté podrá rendir a un nivel mejor.

La parte negativa, indudablemente, han sido los resultados que en el momento de suspenderse la competición situaban al equipo madrileño en la penúltima posición, con 5 victorias y a cuatro de distancia de la salvación. En este sentido reconoce que «es duro cuando te metes en una dinámica de perder partidos y ves que las cosas no salen», hablando de que la plantilla estaba formada por jugadores de sobrada calidad para la LEB Oro aunque tal vez les faltó un punto de «veteranía» en finales de partidos mencionando que muchas derrotas fueron por cinco puntos o menos de diferencia. «Teníamos un equipo para estar perfectamente en la mitad de la clasificación, no en la zona alta pero tampoco abajo», asegura el ex de Ciudad de Ponferrada.

Durante esta temporada en Canoe ha jugado en diferentes posiciones, incluso de «tres», pero preguntado por sus preferencias, escoge la de base porque le gusta tener el balón, manejarlo, poder abrir el juego… En la vídeo charla, también se le preguntó si había notado en gran medida el salto de Liga EBA a LEB Oro a lo que Olle Lundqvist respondía que «no especialmente», explicando que él ya había jugador a un nivel elevado en la liga sueca y que «lo importante era ir paso a paso» recordando que, en cualquier caso, la pasada campaña Ciudad de Ponferrada era un gran equipo y posiblemente el mejor de toda la competición.

Eso sí, avisa que si un jugador lo más que ha llegado a disputar es la EBA, «es muy posible que le cueste adaptarse a LEB Oro»

SU GRAN ACTUACIÓN EL EUROBASKET SUB 20 Y SU CONVOCATORIA PARA LA «ABSOLUTA» EN LAS VENTANAS FIBA

Hubo tiempo para hablar de su experiencia con la selección sueca, después del paso por todas las categorías inferiores culminado con su convocatoria para la «sub 20» que disputó el Eurobásket el pasado verano en la localidad portuguesa de Matosinhos (en el extrarradio de Oporto). Allí vivió Olle su explosión ante muchos ojeadores, siendo de las sensaciones del torneo aunque no se incluyó en el quinteto ideal probablemente lastrado por la clasificación final del combinado nórdico. En cualquier caso, sus 18,4 puntos por partido avalan su gran actuación a lo que recuerda que ayudó su final de temporada en Ponferrada y la comodidad de poder incorporarse directamente a un evento que se disputaba relativamente cerca de tierras bercianas.

Otro paso importante, llegaba esta temporada con la llamada del equipo absoluto, que dirige el también entrenador de Carramimbre Ciudad de Valladolid Hugo López, para la «ventana FIBA» del pasado mes de febrero en la que Suecia disputaba sus primeros encuentros clasificatorios para el Eurobásket Masculino que estaba previsto para el 2021 y que recientemente ha sido pospuesto un año para no coincidir con los Juegos Olímpicos de Tokio.

El primer encuentro fue en Zagreb ante la poderosa selección croata, ante la que los escandinavos cayeron por 72-56 y donde Lundqvist jugó nueve minutos y anotó 4 puntos. El siguiente compromiso se disputó en el «Globe Arena» de Estocolmo ante más 11.000 espectadores en lo que supuso un récord de asistencia para un partido de baloncesto en Suecia y donde el combinado nórdico fue capaz de sorprender a un equipo de la talla de Turquía imponiéndose por 87-80 y en un choque donde Hugo López descartó de la convocatoria al jugador del Canoe.

El equipo amarillo mantiene de esta forma un balance de 1-1 con todas las opciones de meterse en el Eurobásket: «nos queda enfrentarnos a Holanda y los encuentros de la segunda vuelta, aunque ahora mismo no sé cuando los vamos a jugar con la crisis del Coronavirus».

CONFIANZA EN ENTRENAR DURO ESTE VERANO, A CORTO PLAZO SEGUIR EN ESPAÑA Y EN UN FUTURO LLEGAR A LA ACB

Sobre sus planes más inmediatos, Olle Lundqvist espera «poder entrenar duro este verano y si lo logro hacer sin sufrir lesiones seguro que consigo llegar a un alto nivel de juego». En este sentido se le mencionó el artículo publicado por el periodista Chema de Lucas donde le menciona como un «futurible» en Liga ACB ( https://mibaloncesto.com/los-veremos-en-liga-endesa-mis-jugadores-leb-oro-futuribles-acb ), algo con lo que el base sueco se encuentra de acuerdo, confiando en que si alcanza su «máximo» puede llegar a una de las mejores competiciones del mundo.

Una de las cosas que se le preguntó fue sobre si prefería jugar en España o en Suecia, a lo que contestó que «en España por el nivel de sus competiciones». Aparte también mencionó otro tipo de factores externos al deporte por los que se decanta por nuestro país: «El más importante es la comida y las tapas, también su cultura, sus gentes… Es un estilo de vida que me gusta y realmente considero a España como mi segundo país».

«FUE UN ‘SHOCK’ VOLVER A SUECIA Y VER QUE HAY LIBERTAD PARA HACER MUCHAS COSAS»

Inevitablemente teníamos que hablar de la actual crisis sanitaria y cómo la está viviendo. Olle Lundqvist es consciente del dramatismo de los datos que el Coronavirus ha dejado en España y de las restricciones del «estado de alarma» ya que ha permanecido aquí hasta hace dos semanas que regresó a Suecia donde se encontró un panorama muy distinto: «fue un ‘shock’ llegar y ver que hay libertad para hacer muchas cosas. Aquí puedes salir a la calle, hacer deporte e incluso muchas tiendas están abiertas siempre que no haya más de 15 personas dentro. Lo único que están cerrados son los establecimientos nocturnos como pubs y discotecas, pero realmente si respetas la distancia con las otras personas puedes hacer casi de todo… Incluso yo ya he ido al gimnasio».

En resumen, para el jugador simplemente se trata de «otra forma distinta de afrontar la crisis sanitaria», desconociendo las cifras que el Covid-19 ha dejado en su país pero en cualquier caso «la incidencia obviamente es mucho menor que en España». En este sentido le preocupa la evolución de la pandemia, pero no tanto el hecho de que el actual cierre de fronteras le pueda afectar a la hora de jugar fuera de Suecia: «yo confío en que cuando comience la próxima temporada se pueda viajar o al menos se nos autorice a los que vamos con contratos a jugar al baloncesto».

OTRAS TEMAS PARA LOS QUE DIO LA VÍDEO CONFERENCIA

En el turno de preguntas, Olle Lundqvist fue abordando diferentes cuestiones que formulaban los espectadores a través de Facebook. Así a la hora de escoger una cancha de un equipo rival en LEB Oro, se quedó con «Granada porque su Palacio de los Deportes es espectacular y, además, la ciudad es preciosa».

Hablando específicamente sobre baloncesto sueco, mencionó los diferentes lugares del país donde se trabaja a gran nivel, exportando jugadoras y jugadores a todas partes del mundo. Explicó que en cuanto a calidad los equipos de base son muy buenos y ello se debe a la forma de trabajo que se tiene en los centros educativos, donde se fomenta la práctica deportiva y al final se quedan con los mejores jugadores.

Preguntado sobre promesas a las que haya que estar atentos, dio varios nombres como el de su compañero en la selección sub 20, aunque un año más pequeño, Erik Persson quien también ha jugado esta temporada en Madrid y concretamente en el «Zentro Básket» del grupo «B» de Liga EBA.

De esta forma, poco a poco finalizó una entrevista que se extendió casi 50 minutos y que dio para mucho con un jugador que dejó y que tiene grandes recuerdos de su paso por Ponferrada. Sólo queda agradecerle su disposición total para participar de esta vídeo charla y desearle lo mejor en su futuro más inmediato.

Foto: Imagen de Olle Lundqvist durante la entrevista mantenida con nosotros.