EL BASE DE CB MORÓN, JOSÉ ANTONIO MARCO, DISPUTÓ EL EUROBASKET CADETE DE 2005 CELEBRADO EN LA PROVINCIA DE LEÓN Y EN UNA GENERACIÓN DONDE EMPEZABA A DESPUNTAR «RICKY» RUBIO. EN PONFERRADA DISPUTÓ TRES PARTIDOS PREPARATORIOS
Uno de los datos curiosos que nos traerá el partido de este sábado contra CB Morón es el regreso al «Lydia Valentín» del base José Antonio Marco, casi 15 años después de hacerlo durante tres jornadas consecutivas a finales de julio de 2005 en una serie de amistosos con la selección española de baloncesto preparatorios para el Eurobasket Cadete que se iba a celebrar unos días después en la provincia de León… Pero vamos por partes a recordar lo que ocurrió esos días y ver lo que pasó con aquella generación de jugadores.
UN GENERACIÓN DONDE EMPEZABA A DESPUNTAR «RICKY» RUBIO
La selección española cadete acudía en el 2005 con una generación de jugadores nacidos en 1989, donde uno de los que más se empezaba a hablar era de un chico un año menor y que ni siquiera había cumplido aún los 15 años. Un jovencísimo canterano del Joventut de Badalona llamado Ricard Rubio del que muchos hablaban ya como el «futuro del baloncesto nacional». En esta cita acudía más como escolta, aunque puntualmente también hizo de «uno», porque los roles de bases eran para José Antonio Marco y «Rai» López.
El actual jugador de CB Morón atesora hasta ahora una amplia experiencia en LEB Oro e incluso llegó a jugar en ACB en el club de su tierra natal, Murcia, después de formarse en la cantera del Caja San Fernando de Sevilla. Equipos como Melilla y Cáceres han completado un currículum más que aceptable y que no se puede comparar (sería injusto) con Ricky Rubio. Otros compañeros tuvieron una corta trayectoria como el propio «Rai» López, que se retiró con sólo 23 años.
De ese grupo de jugadores los que más éxito han tenido en sus carreras, aparte de «Ricky», son los contrastados Pablo Aguilar y Xabi Rabaseda, con una más que amplia trayectoria en ACB y que han sido habituales en la selección absoluta. Sin ir más lejos, el segundo ha sido en septiembre campeón del mundo en China. Y cerca de ellos podemos ubicar a un Pere Tomás, también habitual en ACB y que juega actualmente en Manresa.
En un segundo peldaño de jugadores, podemos ubicar a los que han desarrollado gran parte de su trayectoria en LEB Oro y Plata, al igual que José Antonio Marco. Aquí encontramos a un Luis Parejo que juega actualmente en Cáceres o Pablo Almazán, quien después de años en estas categorías, la pasada campaña lograba el ascenso a ACB con un Real Betis donde sigue actualmente.
Y por último encontramos a los que han aparcado el baloncesto a nivel profesional, limitándose en su mayoría a trayectorias hace temporadas en Liga EBA. Hablamos de Miguel Ángel Sánchez, Óscar Raya y Josean Cavada. No es algo extraño ya que en todas las generaciones e incluso en las más exitosas, varios de los jugadores no lograban después acceder al baloncesto profesional, y muchos no llegaban llegar a la élite de la ACB pero sí desarrollaban interesantes trayectorias en las LEB.
Todos ellos dirigidos como seleccionador por un «Ñete» Bohigas, quien se daba a conocer en el evento y a partir de ahí desarrollaría una trayectoria por equipos de LEB Oro y Plata, siendo actualmente el técnico del equipo de su Cáceres natal.
PARTIDOS AMISTOSOS EN PONFERRADA CONTRA ESLOVENIA, CROACIA E ITALIA
Un total de 16 equipos participaban en aquel Eurobásket Cadete divididos en cuatro grupos en la primera fase, de los cuales dos iban a Ponferrada y los otros dos a Astorga, para después disputar la fase final en León. En una decisión digamos que «difícil de entender» para muchos, España iba a la sede maragata al igual que otros de los grandes favoritos como Francia y Serbia.
Sin embargo, para compensar el esfuerzo económico que suponía el evento al Ayuntamiento de Ponferrada, se disputaron tres amistosos preparatorios contra equipos que sí iban a jugar en tierras bercianas. «El Toralín» registró buenas entradas, con aficionados atraídos por los comentarios sobre lo «jugones» que eran los chicos del combinado nacional y lo que se hablaba ya de Ricky Rubio.
Se jugaba en primer lugar contra Eslovenia a la que se ganaba con amplitud, para después jugar contra la Croacia de Bojan Bogdanovic e imponerse por 95-88 y despedir con una holgada victoria ante Italia por 83-67. Durante esos encuentros José Antonio Marco se alternaba en la dirección con Rai López y en la grada se comentaban virtudes acerca del talento del actual jugador de CB Morón
LO QUE FUE AQUEL EUROBÁSKET CADETE DE LA PROVINCIA DE LEÓN
Si tenemos que ser honestos, hay que reconocer que a nivel de público el Eurobásket pasó con mucha más pena que gloria por Ponferrada, ante la ausencia de una España de la que disfrutaban en Astorga. El nivel organizativo fue muy alto, aunque desgraciadamente apenas acudían unos 25 espectadores de media, a lo que no ayudaba el hecho de disputarse en agosto ni la falta de tirón de equipos desconocidos. Los equipos más destacados y que se clasificaron para la posterior liguilla de Cuartos de Final de León fueron las selecciones de Italia, Lituania, Rusia y Croacia. En Rusia destacaba Dimitry Khostov, y en Croacia Bojan Bogdanovic.
Al margen de la competición, se recuerdan anécdotas como la presencia de agentes del Mosad acompañando a la selección de Israel (algo a lo que no estábamos acostumbrados en Ponferrada), y que derivó en el «mosqueo» de algún agente del «Cuerpo Nacional de Policía» por entender que en ocasiones estaban invadiendo sus funciones en materias de seguridad, y en el susto de algún chófer de autobús que tenía que transportar a la selección hebrea y que vio cómo prácticamente se le abalanzó uno de estas personas al ocurrírsele encender un cigarro .
Dicho evento estaba cubierto principalmente por voluntarios, y cada equipo tenía a su disposición un traductor con al menos un nivel medio de inglés, dando por hecho que todas las expediciones tenían alguien que lo supiese hablar. Sin embargo, el Ayuntamiento de Ponferrada se cayó con todo el equipo cuando vio que nadie de Rusia no sabía hablar otro idioma que el suyo natal, por lo que tuvo que iniciar una búsqueda contrarreloj de un licenciado en filología rusa, al que se le tuvo que pagar por sus servicios ya que no había precisamente por la zona mucha gente conocimientos de ruso y menos aún dispuestos a hacer el trabajo gratis. Y hasta que se encontró, la organización tuvo que tirar de soluciones de emergencia como pedir favores al cuerpo técnico de la selección lituana para que hiciesen de improvisados traductores.
Con la selección italiana la comunicación era en español y su cuerpo técnico aprovechaba en ocasiones el dominio de la lengua para expresar sus quejas, como el hecho de que los rusos aprovechasen el primer día parte de su tiempo de entrenamiento en pista, con la excusa de que nadie era capaz de hacerse entender en su idioma. Pero ya las cosas no habían empezado bien, cuando en el autobús destinado exclusivamente para ellos y que les iba a transportar desde el aeropuerto de Barajas a Ponferrada, se les acopló una selección eslovena que no esperó por su vehículo, por lo que fueron todos apretados, derivando en un cabreo con los italianos con los que las cosas se fueron encauzando con el paso de los días.
Y el premio a la simpatía se lo llevaba la selección croata, cuyos técnicos al acabar cada entrenamiento se quedaba unos minutos a charlar con los voluntarios y a gastar alguna broma que otra, con lo que al final estos iban decididamente con ellos en sus partidos e incluso tuvieron alguna duda de a quién apoyar cuando se enfrentaron a España en la liguilla de cuartos de final en León.
En Astorga estaban selecciones del nivel de España, la Francia liderada por Antoine Diot y la Serbia encabezada por Macvan. Y a la hora de la verdad España lograría finalmente la medalla de bronce imponiéndose en el partido por el tercer puesto a una Lituania que dos años después (en el Eurobásket Júnior celebrado en Madrid) se vengaría con un vergonzoso «biscoto» con Serbia para dejar fuera a España de la lucha por los metales.
El Eurobasket Cadete de León 2005 tuvo por campeón inesperado a una Turquía encabezada por Dogus Balbay (quien disputó también recientemente el Mundobasket de China), que se impuso en la final a Francia.
A lo largo del evento, Ricky Rubio vivió una importante evolución en su juego, convirtiéndose en pieza clave del equipo a pesar de tener un año menos que sus compañeros. A las pocas semanas le llegaría la oportunidad de debutar en ACB (teniendo aún 14 años) con el Joventut de Badalona y de la mano de Aíto García Reneses… El resto de la historia ya es de sobra conocida.