La fase regular de Liga EBA llegaba a su fin en el mes de abril y el reto de Ciudad de Ponferrada no era sólo clasificarse para la fase de ascenso, si no que hacerlo como primero para disputar el partido contra el campeón del grupo “A-A” en busca de unos mejores cruces.

            Por el momento, con una sóla victoria en los tres partidos ya se garantizaba la clasificación y ésta llegó a la primera intentona en Betanzos y en un choque muy trabado contra Santo Domingo, donde varios minutos de inspiración en el tercer periodo bastaron para certificar el triunfo en una pista vetada hasta entonces para el equipo berciano. Al acabar la alegría era importante por lograr un hito en la historia de Ciudad de Ponferrada, aunque se quería más, porque acabar segundo clasificado implicaría ser el cuarto en global de la “Conferencia A” por tener peor balance con el segundo del grupo “A-A” y, en consecuencia, tener peores cruces en la fase de ascenso… Pero ¿dónde iba a ser?

CIUDAD DE PONFERRADA CERTIFICA EL PRIMER PUESTO ANTE CARBAJOSA Y SOLICITA SER SEDE DE UNA DE LAS FASES DE ASCENSO

            Tras ganar a Santo Domingo quedaban dos jornadas, estando a ese número de victorias tanto Chantada como Culleredo, pero eran los coruñeses los únicos que podían superar a los bercianos por mejor average particular, siempre y cuando no hubiese un tripe empate, donde ganaba igualmente Ciudad de Ponferrada. Es decir, que aún perdiendo los dos partidos el equipo dirigido por Luis Daniel Enríquez tenía serias opciones de acabar campeón del grupo “A-B”.

            No hizo falta llegar a ese punto ya que a la primera ocasión se certificaba el título, después de ganar en casa a un Aquimisa Carbajosa que llevó el partido al límite e incluso Ciudad de Ponferrada lo tuvo perdido hasta que Taévaunn Prince empezó a tirar del carro para comandar una remontada agónica que finalizaba con un ajustado 82-80.

            A pesar del sufrimiento todo salía a pedir de boca: primer puesto certificado y se había disfrutado de un exigente test que iba a servir de mucho de cara a la fase de ascenso.

            Sobraba una jornada y se podía pensar ya en el partido por el primer puesto de la conferencia “A” ante el campeón del grupo “A-A” que todo indicaba que iba a ser el Ardoi navarro.

            Pero lo más significativo era que la Federación Española de Baloncesto sacaba en esas fechas las bases para organizar las dos fases de ascenso a LEB Plata y Ciudad de Ponferrada después de pensarlo decidió animarse a presentar candidatura a pesar de que las circunstancias no eran sencillas.

            La fase de ascenso coincidía en fechas con la celebración de un torneo de Gimnasia Rítmica, con lo que no se podría disponer del “Lydia Valentín” en las dos últimas jornadas del sábado 18 y el domingo 19 de mayo. En cualquier caso, se intentó hacer de la necesidad una virtud, y se construyó una candidatura de ámbito comarcal que representaba la unión de Ponferrada y Bembibre, donde se disputarían las dos últimas jornadas definitivas.

            No iba a ser sencillo ya que además de este hándicap, la localidad berciana era de todos los candidatos quien peor oferta de capacidad hotelera tenía… Y según las bases ese sería uno de los factores determinantes a la hora de designar sedes. Finalmente, además de Ponferrada, presentaban su candidatura para albergar una de las dos fases de ascenso las ciudades de Gandía, Tarragona, Algeciras y Melilla; todas ellas superiores a la localidad berciana en número de camas disponibles.

Celebración en el vestuario después de certificar el campeonato del grupo «A-B» de Liga EBA ante Aquimisa Carbajosa

PENSANDO EN ARDOI PARA DISPUTAR EL TÍTULO DE LA CONFERENCIA “A”

            La última jornada de la liga regular resultaba intrascendente para Bierzo Fitness Dentomedic Ciudad de Ponferrada, tanto que acudía a Santiago de Compostela a jugar contra el ya descendido instituto Rosalía de Castro, que salió a la cancha con un punto más de concentración y acabó ganando el partido, remontando 15 puntos en el último cuarto. A efectos prácticos esta derrota no suponía nada, aparte de manchar una casi inmaculada segunda vuelta, el cabreo de Luis Daniel Enríquez y acabar definitivamente la liga regular con un balance de 20 victorias y 6 derrotas.

            Sin embargo, en el plazo de una semana, el 4 de mayo, había que jugarse el título de campeón de la conferencia “A” contra el primer clasificado del grupo “A-A” que incluía equipos cántabros, vascos, navarros y del este de Castilla y León. De tal forma que quien lo ganase accedería a la fase de ascenso a LEB Plata como primero de la conferencia “A” y el que perdiese como segundo.

            Las bases de competición establecían que el partido se tenía que jugar en cancha del equipo con mejor balance de victorias y derrotas, con lo que finalmente el choque sería contra el Megacalzado Ardoi y en la localidad navarra de Zizur Mayor, ya que el primero del grupo “A-A” acababa la liga con sólo dos derrotas, ninguna en su cancha, y una gran racha de 12 partido sin perder.

            Si se sabía que Ardoi tenía un gran equipo y el reto de ganar en una cancha donde no lo había hecho nadie era muy complicado, al menos Ciudad de Ponferrada evitaba jugar en Burgos ante un UBU Tizona que acababa segundo con sólo una derrota más y que tuvo opciones hasta la última jornada de alcanzar el primer puesto. El equipo castellano había configurado un grandísimo equipo, teniendo algún tropiezo inesperado al comienzo de liga pero alcanzando en este punto velocidad de crucero.

            Finalmente, la segunda plaza del grupo “A-B”, donde militaba Ponferrada, era para Ucoga Seguros Chantada de forma totalmente agónica ya que perdía por un punto (76-75) en Carbajosa de la Sagrada. La imagen posterior al partido era la de los jugadores esperando noticias del Palacio de los Deportes de León, ya que si ganaba Huniko Gijón Basket eran los asturianos quienes se clasificaban. Finalmente la Universidad de León se imponía en ese partido, dando la segunda plaza a la escuadra lucense, que accedía a la fase de ascenso como “cuarto” de la conferencia “A” por tener peor balance victorias-derrotas que UBU Tizona.

Último partido de la fase regular en Santiago de Compostela ante el instituto Rosalía de Castro

LOS PARTIDOS

JORNADA 24: SANTO DOMINGO BETANZOS 75-BIERZO FITNESS DENTOMÉDIC CIUDAD DE PONFERRADA 82

            El partido donde se certificó la clasificación matemática para la fase de ascenso a LEB Plata tuvo mucho sufrimiento en una cancha que tradicionalmente no se da bien a Ciudad de Ponferrada y ante un equipo que se estaba jugando la permanencia.

            Así, los bercianos tuvieron que nadar contra corriente hasta el descanso donde los coruñeses llevaban la iniciativa en el marcador (43-38). En un choque en el que los blanquiazules no estuvieron cómodos en ningún momento, los chispazos de calidad en el tercer periodo bastaron para que el equipo tomase la delantera, aunque sin lograr una renta que le diese relativa tranquilidad con lo que se tuvo que sufrir hasta el final.

            Nuevamente el papel de Prince (21 puntos) y McDonell (25) resultó fundamental para el triunfo.

JORNADA 25: BIERZO FITNESS DENTOMEDIC CIUDAD DE PONFERRADA 82-AQUIMISA CARBAJOSA 80

Más allá del reto de conseguir el campeonato del grupo “A-B” a la primera oportunidad, el partido contra Carbajosa suponía enfrentarse al equipo que estaba más en forma y un auténtico test preparatorio para lo que Ciudad de Ponferrada se iba a encontrar un mes después en la fase de ascenso.

Y como se podía prever, los bercianos se encontraron un choque muy duro donde el conjunto del extrarradio de Salamanca fue el claro dominador durante muchos minutos con Ciudad de Ponferrada yendo a remolque. A pocos minutos del final se perdía por 7 puntos y en ese momento apareció Taévaunn Prince para tirar del carro y acabar por remontar un partido que parecía perdido con el apoyo del público que hizo del “Lydia Valentín” una caldera, certificando desde la línea de tiros libres el triunfo.

El escolta canadiense acababa ese encuentro con la friolera de 35 puntos anotados mientras que por parte de Carbajosa un tal Rafa Casanova era el máximo anotador de los suyos con 19. Pero por encima de todo y del resultado, el test había resultado plenamente satisfactorio ya que el equipo ponferradino se encontró con un partido de máxima exigencia y con un final agónico, donde los principales jugadores bercianos demostraban estar preparados para aparecer en los momentos calientes de partidos decisivos.

JORNADA 26: INSTITUTO ROSALÍA DE CASTRO 86-BIERZO FITNESS DENTOMEDIC CIUDAD DE PONFERRADA 85

            Con todo ya decidido y después del parón de Semana Santa Ciudad de Ponferrada debía afrontar el último partido en Santiago de Compostela ante un equipo ya descendido y que se sabía que iba a acabar penúltimo en la clasificación, ocurriese lo que ocurriese.

            Luis Daniel repartió bastantes minutos entre los menos habituales, aunque eso no fue excusa para lo que se acabó viendo y que no fue otra cosa que ir con un punto menos de concentración ante un conjunto que tenía ganas de despedirse de la Liga EBA con buen sabor de boca y que poco a poco fue creyendo en la posibilidad de ganar.

            Los bercianos desperdiciaron una ventaja de 15 puntos en el último periodo, mientras que los santiagueses conseguían imponerse en la última jornada del partido. Una pena porque era un pequeño borrón en una casi inmaculada segunda vuelta, aunque tocaba pensar ya en los apasionantes retos que estaban a la vuelta de la esquina.

CANTERA

            La gran noticia era la participación por segunda temporada consecutiva de Proconsi CDP en la final a 4 júnior masculina que se disputó en Burgos. Para llegar ahí, el primer fin de semana de abril se disputaba la última jornada de la liguilla previa por el título y los jugadores de Javi García no fallaban ante CD Maristas, solventando el partido por la vía rápida e imponiéndose finalmente por 103-58. Además de este resultado, hacía falta que Filipenses no ganase en su visita a la cancha de un Ciudad de Valladolid ya clasificado pero que acababa ganando a la escuadra palentina, con lo que se certificaba también el pase de Ponferrada por un mejor average particular sobre Filipenses.

            La participación en la final a 4 suponía un premio para una gran generación de jugadores que despedían su etapa de cantera como Joel Tshilumbu, Miguel Ángel Ramón, Guille Chan… Y la cita era del 12 al 14 de abril.

            Desafortunadamente, Proconsi CDP se quedaba pronto sin opciones de conseguir una de las dos plazas para el campeonato de España. En la primera jornada se caía por 83-65 ante el Colegio Leonés en un partido resuelto después del descanso y el sábado por 80-57 ante Ciudad de Valladolid en un choque donde a los de Javi García se le acabó la gasolina después de competir durante tres cuartos.

            Con todo decidido, la última jornada supuso un premio de consolación ante el anfitrión, San Pablo Burgos, que ya estaba clasificado para el campeonato de España. Los bercianos lograban despedirse con una victoria por 75-67 en lo que suponía un bonito epílogo para una gran generación que había dado muchas alegrías al club.

            La otra buena noticia en categorías masculinas era la clasificación del equipo cadete, Copycentro CDP, para las eliminatorias clasificatorias para la final de copa de Segunda División. Se certificaba después de ganar nuevamente con amplitud al Tormes “Rojo” e imponerse por 11 puntos en Zamora a Corazón de María, con lo que los de Pedro Enrique acababan primeros del grupo “G”.

            Los 8 primeros de cada grupo se enfrentarían en dos semifinales a 4 por concentración en dos sedes diferentes de las que saldrían los dos finalistas de copa. Y Ciudad de Ponferrada conseguía ser sede de uno de dichos eventos donde pugnaría por una plaza junto a Colegio Leonés “B”, CD Base y Soria.

            Peor le iban las cosas al infantil masculino, que después de ganar al Tormes “Rojo” y perder Zamora contra el Corazón de María, acababa segundo del subgrupo “G”, con lo que al no clasificarse para las semifinales a 4, concluía de esta forma su temporada.

            También acababan una gran temporada los equipos femeninos del club. Por una parte el cadete de Peluquerías Sagra CDP no podía certificar su buena primera vuelta en el grupo “A” de clasificación para la Copa de Segunda División, con una amplia derrota en cancha del Colegio Leonés que le dejaba sin opciones. Otro partido perdido de forma más ajustada por dos puntos ante Perfumerías Avenida “B” y la despedida con una amplia victoria ante Zamarat hacía que las de Javi Fernández acabasen segundas del grupo.

            Mientras tanto las infantiles de Bulcasan CDP lograban imponerse en el derby a 6,25 y posteriormente a Zamarat, para despedir la temporada con una derrota ante Perfumerías Avenida “B” que acabaría primero del grupo mientras que Ciudad de Ponferrada lo hacía tercero, empatado pero con peor average que 6,25.